Noticias
Ante la pandemia de Covid-19, las navieras a nivel mundial se encuentran con expectativas de reiniciar algunas rutas durante los meses de marzo o abril.
Sin embargo, sería únicamente para itinerarios cortos, en los que es más fácil controlar la movilidad debido a que los viajes son a islas y hasta por tres días, y se pueden aplicar burbujas sanitarias, así lo explicó Arturo Mussi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros.
Otro factor importante será la llegada de vacunas; por lo que la organización considera la opción de que las navieras la incluyan en el costo del boleto o exijan la cartilla de vacunación: “Esta va a ser la solución, aunque aún va a tardar un tiempo”, expresó.
Mussi Ganem explicó que se prevé que la actividad repuntará hasta el 2023, una vez que se salga del confinamiento y la gente presente ganas de vacacionar después de tanto encierro.
En este sentido, indicó que —generalmente— los turistas que viajan en cruceros son de buen nivel adquisitivo, por lo que quizás este segmento resulte menos dañado; y destacó que, hasta el momento, algunas navieras ya registran reservaciones llenas aunque aún no pueden operar.
Otras noticias de interés
Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su


